jueves, 10 de marzo de 2022

TRABAJO TRADICIONAL O EMPRENDIMIENTO

 

INTRODUCCION

Una empresa tradicional es aquella de los sectores artesanal, comercial y de servicios, cuyos requerimientos de infraestructura física, tecnológica y de personal, así como sus mecanismos de operación son básicos y no incorporan valor agregado en el proceso productivo.

Por lo tanto, no involucran recursos humanos especializados o semi especializados; involucran procesos y procedimientos estandarizados, cuyo conocimiento es de dominio público, y por lo cual son de fácil adopción, implementación y operación.

Estos negocios se pueden quedar como simples “negocitos” o los podemos convertir en empresas, que cuenten con sucursales, con una estructura netamente empresarial y que, quizá, hasta podamos replicarla a personas externas (franquicias), después de tres años de operación.

Todo esto depende de nosotros, en saltar de emprendedor a empresario, de tener una visión empresarial sin límites.

Hay un número importante de personas que ya están dentro del mercado y que, insatisfechas con la carrera, desmotivadas o curiosas por intentar algo más desafiante, buscan nuevas y más modernas oportunidades de negocios para generar ingresos.


DESARROLLO

Un emprendimiento es un proceso innovador que involucra múltiples actividades para proporcionar soluciones a los problemas de las personas. Pero cada negocio debe enfocarse en una actividad específica.


El emprendimiento es uno de los conceptos de moda que, en la actualidad, puede escucharse el término asociado a una amplia gama de negocios que, sin embargo, experimentan fuertes diferencias en su fondo y en su forma. Así el concepto emprendimiento actúa como una generalidad referida a toda pyme de nueva creación que surja en el mercado con vocación de establecerse. (Barrios, 2018).


Podría decirse que hay tantos tipos de emprendimientos como empresas que emprenden, ya que cada una de ellas ofrece un producto o un servicio, que, aunque puedan tener semejanzas, son singulares y únicos. Sin embargo, es posible identificar algunos rasgos que unifican y diferencian unos emprendimientos de otros, permitiendo así clasificarlos. (Barrios, 2018).

En primer lugar, el tipo de emprendimiento que disfruta de un mayor (y merecido) protagonismo hoy en día es el emprendimiento tecnológico vinculado a empresas englobadas bajo la denominación de startups, una de las palabras más pronunciadas en los últimos años. Estas empresas han revolucionado el mercado y han colocado el concepto de emprender en el centro de la actualidad económica mundial. ´´A la vista están los resultados de los startups conocidos como unicornios, que son aquellas cuyo valor en el mercado supera los diez mil millones de dólares, como por ejemplo Uber o AirB&B.´´ (Velez Romero & Ortiz Restrepo, 2016) Este tipo de empresa se caracteriza a partir de los conceptos de innovación y tecnología, ya que todas ellas persiguen desvelar una necesidad oculta en el mercado vehiculado la oferta de sus servicios a través de la tecnología, especialmente de las tecnologías de la información y la comunicación. (Velez Romero & Ortiz Restrepo, 2016, pág. 349).

Tipo de emprendimiento

·                     Comercializadoras de ropa.

·                     Tiendas de ropa.

·                     Servicios de auto lavado.

·                     Elaboración de dulces.

·                     Servicios de asesoría y capacitación.

·                     Servicios de serigrafía y bordado por computadora.

Frecuentemente, aunque los startups se llevan casi todos los titulares en el emprendimiento existe un número mucho mayor de emprendimientos cuya actividad principal no se define a través de la tecnología. Entre estos se encuentra el gran desconocido en el emprendimiento, las franquicias. Este modelo de emprendimiento queda eclipsado en el imaginario colectivo cuando se piensa en emprendimiento por la vinculación del concepto a las grandes empresas asentadas en el mercado desde hace años como McDonalds, Pizzahut, Lider o Sodimac entre algunas de las más conocidas. (Gutiérrez, 2020). Sin embargo, cada vez que acudimos a uno de los locales vinculados a estas franquicias estamos acudiendo a un emprendimiento puesto que estos locales son dirigidos y gestionados por un particular que ha realizado la inversión sobre ellos, a pesar de gozar del apoyo estratégico de la franquicia a la que pertenece, la cual trabaja para que el servicio vinculado a su marca sea homogéneo entre sus franquiciados.


Por último, encontramos el emprendimiento tradicional, casi imposible de definir por sí mismo y más bien delineado a partir de su no pertenencia a los otros dos tipos de emprendimiento expuestos en los párrafos anteriores. ´´En esta categoría podemos encontrar prácticamente cualquier tipo de negocio, desde artesanías locales hasta incipientes bufetes de abogados, pasando por empresas de logística, seguridad o gastronomía.´´. (Gutiérrez, 2020).Este es el tipo de emprendimiento con un mayor número de integrantes, a nivel nacional e internacional, sin embargo, no sería justo juzgar al todo por la parte.


Así el emprendimiento puede entenderse de manera general como cualquier empresa nueva, pequeña o mediana, cuyos propietarios son particulares que dedican su actividad productiva a la de la empresa de la que son propietarios o copropietarios. Pero dentro de esta definición común, existen diferentes tipos de emprendimientos que conviene diferenciar para poder pensar esta actividad económica de forma más completa y comprehensiva. (Gutiérrez, 2020).



CONCLUSION


El motivo de este trabajo es investigar todo acerca del trabajo tradicional o emprendimiento para un mayor conocimiento y entendimiento sobre el tema. Este tema nos ayudara más sobre la guía y entendimiento acerca de los emprendimientos.

Es fundamental que todos los emprendimientos cuenten con un plan, conocimiento básico del mercado y de sus clientes potenciales; esto, les dará una mejor satisfacción para lograr los objetivos y metas obtenidas. 

De este modo, sí eres emprendedor además de la idea de negocio que tienes, es sumamente importante conocer los gustos y preferencias de tus clientes para brindar soluciones y experiencias únicas que permitan un crecimiento sostenible para tu emprendimiento.

Concluyendo, con los aportes podemos decir que los emprendedores por oportunidad se caracterizan por su pasión por trabajar proyectos creativos e innovadores, por la alta planificación y diseño del negocio, buscan las mejores condiciones para sus clientes en el mercado y se construyen en base a una oportunidad, la cual se identifica incluso en tiempos de creatividad.

REFERENCIA

Barrios, A. M. (2018). Del emprendimiento tradicional al emprendimiento dinamico. Bogota: PhD. Carlos Alberto Rodríguez Romero. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/68846/Trabajo%20Final%20de%20Maestr%C3%ADa%20_%20Maria%20Paula%20Barrios%20Azcona.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez, V. M. (2020). Cuestionario del emprendedor. Obtenido de http://www.liceo-santacruzdetriana.cl/LEXP/images/CORMUN_ESTUDIA/CURSOS/1M_PRIMERO/ORIENTACION/SEM17/Orientaci%C3%B3n_3%C2%B0A_Semana17.pdf

Velez Romero, X., & Ortiz Restrepo, S. (2016). Emprendimiento e innovación: Una aproximación teórica. Ciencias económicas y empresariales, 349.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRABAJO TRADICIONAL O EMPRENDIMIENTO

  INTRODUCCION Una empresa tradicional es aquella de los sectores artesanal, comercial y de servicios, cuyos requerimientos de infraestruc...