El
Ahorro de energía se ha convertido en un tema sumamente importante, con los
problemas económicos que se han generado en los últimos años es importante
evitar el gasto innecesario de los recursos energéticos. Este gasto no solo se
ve reflejado en los bolsillos de las personas, sino que va mucha más allá, el
verdadero problema está en el medio ambiente. Entre más energía se gasta, se necesita
más y más fuentes de generación de energía eléctrica lo que conlleva a una
mayor contaminación y mayores gastos, por lo que hay que tener conciencia de los
consumos energéticos.
El
consumo eléctrico es algo que está presente en la vida de los seres humanos de
forma continua y necesaria, se trata de consumos muy variados que abarcan desde
iluminación, calefacción, aire acondicionado, electrodomésticos, maquinaria,
motores, todo esto forma parte de la vida cotidiana, estudiantil y profesional,
siendo indispensable para el bienestar y confort, así como para llevar a cabo las
obligaciones del día a día.
Estos
consumos son cada vez más elevados, incrementándose notablemente con el paso de
los años. Es por ello una medida necesaria intentar poner un remedio y solución
a los excesivos consumos, puesto que la gran mayoría de las veces se hace un
uso inapropiado o derroche de la energía eléctrica.
Los
mayores consumos eléctricos son los producidos sin duda en el mundo de la
industria, seguidos del sector doméstico y del comercial, donde son
innumerables la gran cantidad de equipos utilizados en el día a día. A continuación,
se analizará las causas y consecuencia de un mal ahorro de energía, como tomar conciencia
de este problema, buscar soluciones para que haya un ahorro energético
adecuado.
La energía eléctrica ha sido un
tema ampliamente estudiado desde la perspectiva económica, esencialmente para
explicar los factores que determinan su demanda para ello, su análisis ha
empleado datos por hogar, región o país en series de tiempo o en datos de corte
transversal. Dentro de las variables que se han empleado para explicar el
consumo de energía eléctrica residencial se identifican algunas como: grado de
urbanización, número de individuos que habitan en la vivienda, clima de la
región, nivel de estudios e ingresos del jefe del hogar, y precio del servicio,
entre otras.
El malgasto
de energía tiene siempre consecuencias para el planeta. Es muy importante
conocer qué actuaciones pueden tener efectos nocivos para el medio ambiente.
Las consecuencias
del malgasto de energía en el planeta
ü Agotamiento
de las energías no renovables.
ü El
consumo de las energías de origen fósil plantea grandes problemas como el
agotamiento de reservas, dependencia energética, dificultad de abastecimiento y
contaminación ambiental.
ü Impacto
en el medio ambiente.
ü Emisiones
causadas por el consumo de energía.
ü El
uso del vehículo privado, la calefacción e incluso nuestro consumo eléctrico
(en las centrales térmicas donde se genera la electricidad) emiten CO2 a la
atmósfera.
ü El
efecto invernadero.
ü La
Tierra absorbe la radiación solar, emitiendo posteriormente energía al espacio.
La radiación solar penetra en la atmósfera terrestre. Algunos gases como el CO2
impiden que esta energía escape, lo que aumenta la temperatura de la superficie
terrestre: es el efecto invernadero.
“El
ahorro energético y la eficiencia energética se definen como el acto de
efectuar un gasto de energía menor del habitual, es decir, consiste en reducir
el consumo de energía mediante actuaciones concretas, pero manteniendo el mismo
nivel de confort”.
El
ahorro energético con lleva un cambio en los hábitos de consumo; en ocasiones
bastaría con eliminar los hábitos que despilfarran energía. Ahorro energético
es, por ejemplo, apagar las luces al salir de una habitación; la luz encendida
en una habitación vacía no produce ningún beneficio y, sin embargo, está
consumiendo energía.
La
eficiencia energética es el hecho de minimizar la cantidad de energía necesaria
para satisfacer la demanda sin afectar a su calidad; supone la sustitución de
un equipo por otro que, con las mismas prestaciones, consuma menos
electricidad. No supone, por tanto, cambios en los hábitos de consumo (el
comportamiento del usuario sigue siendo el mismo), pero se consume menos
energía ya que el consumo energético para llevar a cabo el mismo servicio es
menor.
Las
medidas para lograr el ahorro y la eficiencia energética se pueden clasificar
en función de su temática en:
ü Medidas
de carácter tecnológico: eficiencia energética y sustitución
de fuentes de energía contaminantes.
ü Medidas
para un consumo responsable: cultura y pautas para el
ahorro energético.
ü Medidas
instrumentales: económicas, normativas, fiscales y de
gestión.
Las
medidas de carácter tecnológico están encaminadas a disminuir el consumo
energético a través de la introducción de mejoras o cambios en los procesos, en
equipos de generación de electricidad y aparatos eléctricos. Este tipo de
medidas se pueden aplicar tanto del lado de gestión de la oferta como del lado
de gestión de la demanda.
Medidas
de sustitución de fuentes de energía Estas medidas pueden abarcar la
sustitución de un combustible fósil, como el fuel, por otros combustibles
también fósiles, pero más eficientes y menos contaminantes, tales como el gas
natural o el diésel sintético. Sin lugar a dudas, las medidas de sustitución
más eficaces son las que logran sustituir los combustibles fósiles por energías
renovables, con lo que se consigue eliminar las emisiones contaminantes en la
generación de electricidad. Un ejemplo de esta última medida sería la
generación de electricidad mediante parques eólicos, donde los kWh eólicos
sustituyen a los kWh generados en centrales térmicas convencionales.
“Las
medidas de sustitución de las fuentes energéticas: encaminadas a reducir las
emisiones contaminantes cambiando las fuentes energéticas. Algunas de estas
medidas las encontrarás en la tabla a la derecha”.
“Las
medidas de sustitución de equipos: encaminadas a sustituir aparatos y equipos
por otros más eficientes, como luminarias de bajo consumo, electrodomésticos
más eficientes, sistemas de ahorro automáticos en ordenadores, etc.”
CONCLUSIÓN
La energía eléctrica tiene
una gran importancia en el desarrollo de la sociedad, su uso hace posible
la automatización de la producción que aumenta
la productividad y mejora las condiciones de vida del ser humano.
Es
necesario ahorrar electricidad, porque se
ahorra petróleo y divisas que se pueden invertir en otras
ramas de la economía, la educación, la investigación o
la cultura. Es por ello que se toman las medidas para su ahorro, ya
que las termoeléctricas constituyen una fuente principal de energía eléctrica,
al aumentar la demanda eléctrica hay que aumentar la capacidad de
generación de las centrales eléctricas.
Ahorrar y usar
eficientemente la energía eléctrica, así como cuidar el medio ambiente, no son
sinónimo de sacrificar o reducir el nivel de bienestar o el grado de
satisfacción de las necesidades cotidianas, por el contrario, un cambio de
hábitos y actitudes pueden favorecer una mayor eficiencia en el uso de la
electricidad, el empleo racional de los recursos energéticos, la protección de
la economía familiar y la preservación del entorno natural.
Aprovechar
la luz natural, Cambiar los focos tradicionales, evitar cargar tu celular por
la noche, apagar la computadora, prestar atención a los electrodomésticos, usar
correctamente la refrigeradora, ahorrar en aire acondicionado y cuidar el uso
de calefacción, son algunas soluciones para ayuda a el medio ambiente y a su
vez a la economía.
Referencias
MORALES
RAMIREZ, Dionicio; ALVARADO LAGUNAS, Elías y GONZALEZ DEL ANGEL, Luis
Jonás. (2021). Disposición al ahorro de energía eléctrica en los
hogares de México. Estudios demográficos y urbanos.
Julieta C. Schallenberg Rodríguez Gonzalo Piernavieja
Izquierdo Carlos Hernández Rodríguez Pedro Unamunzaga Falcón Ramón García
Déniz Mercedes Díaz Torres Delia Cabrera Pérez Gilberto Martel Rodríguez
Javier Pardilla Fariña Vicente Subiela Ortin (2008). Energías renovables y eficiencia energética. InstitutoTecnológico
de Canarias, S.A., 122.
Vivienda
Saludable. (2019). Las consecuencias del malgasto de energía en el planeta.
Obtenido de
https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad-medio-ambiente/ahorro-energetico/las-consecuencias-del-malgasto-de-energia-en-el-planeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario