jueves, 10 de marzo de 2022

PROTECCIÒN DE BOSQUES Y SELVAS

 

INTRODUCCIÒN

 

Es de suma importancia evitar que los bosques del mundo sufran daños. Los bosques son recursos mundiales importantes que proporcionan una amplia gama de beneficios medioambientales, económicos y sociales. Suministran diversos productos valiosos, como madera, leña, fibras y otros productos forestales madereros y no madereros, y contribuyen a los medios de vida de las comunidades rurales.

 Asimismo, proporcionan servicios eco sistémicos esenciales, como la lucha contra la desertificación, la protección de las cuencas hidrográficas, la regulación del clima y la conservación de la diversidad biológica, y desempeñan una función importante en el mantenimiento de los valores sociales y culturales. Los bosques también pueden desempeñar un papel importante para hacer frente a los problemas generados por el cambio climático mundial. Por ejemplo, absorben el carbono de la atmósfera y lo almacenan en los árboles y los productos forestales.

Si los bosques se gestionan adecuadamente, también pueden proporcionar madera, una alternativa renovable a los combustibles fósiles. La conservación de toda la superficie forestal, la replantación de los bosques talados y la ordenación forestal con objeto de mantener un crecimiento vigoroso son maneras importantes de reducir la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.



DESARROLLO

 

Los bosques y las selvas constituyen ambientes naturales insustituibles. Poseen varios estratos vegetales que suelen estar caracterizados por árboles de diferentes tallas, arbustos, helechos arborescentes, plantas de menor porte y un rico sotobosque de hierbas adaptadas a condiciones de menor iluminación y mayor humedad que los estratos superiores. Estas “capas”, cuyas estructuras vegetales entrelazan ramas, raíces y troncos, proveen una gran diversidad de hábitats a otras especies de plantas, parásitas y trepadoras, y de los más variados animales. Por lo tanto, la desaparición de bosques y selvas como consecuencia de la tala indiscriminada no sólo produce una disminución de la biodiversidad vegetal sino también representa la pérdida irreversible del hábitat natural de esas numerosas especies animales.


La desaparición de la cubierta vegetal de bosques y selvas ha conducido a la erosión y desertización de muchas zonas de la Tierra, en virtud de la fragilidad y labilidad del suelo boscoso y selvático una vez desprotegido de su cobertura vegetal natural. Este hecho se produce con mayor rapidez en zonas tropicales y subtropicales húmedas.

 Los bosques son ecosistemas formados por árboles y en ellos se encuentra aproximadamente el 70 por ciento de toda la biodiversidad que posee la tierra. “Analistas consideran que, en los inicios de la tierra, nuestro planeta estaba constituido en un 80 por ciento por árboles, pero la presencia de la especie humana ha hecho que estos, con el pasar de los años vayan desapareciendo”. (Marcano, 2020) Las altas tasas de deforestación, la tala ilegal de madera, así como la presencia de actividades extractivas ilícitas, son algunos de los factores que están poniendo en riesgo los bosques.



La presencia de árboles produce oxígeno nuevo y capta dióxido de carbono para asegurar su biomasa y formar las ramas, el tronco y las hojas; la otra parte la guardan. Cuando estos se talan, el carbono en su estructura se libera y se convierte en una fuente de CO2, uno de los gases del efecto invernadero, (20 % de emisiones anuales de gases) que causa el aumento de la temperatura global de la tierra, los árboles enjaulan en su estructura las giga-toneladas de carbono y al cortarlos envían a la atmósfera estos gases que tienen concentrados.



Es decir, si faltan los árboles que ayudan a limpiar el aire, la contaminación de este aumenta, porque no hay reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero, uno de los problemas ambientales de alto riesgo que está agotando la capa de ozono. “Cuando no se privilegia la conservación de los bosques y vegetación en general, se generan deslaves, inundaciones y demás daños a los ecosistemas y a la población humana”. (Oshiel Martínez, 2019)



Desde la política, deben promoverse medidas que detengan la deforestación a gran escala y promuevan la restauración, como la creación de reservas y corredores biológicos y el pago por servicios ambientales. La sociedad también puede apoyar la causa. Cualquier esfuerzo, por pequeño que sea, puede sumarse y lograr un gran impacto positivo. (Rodrìguez, 2020)



CONCLUSIÒN

 

En resumidas palabras podemos decir que es muy importante cuidar de los arboles ya que son muy necesarios para purificar el aire y que no debemos talarlos ya que al hacer esto estamos provocando un daño también a la sociedad porque producto de cortar los árboles se producen deslizamientos, inundaciones entre otras tragedias. También esto provoca que muchos animales del bosque se queden sin hogar ya que como sabemos la selva es su habitad. A continuación, mostrare una de las soluciones para conservación de los bosques.



*                  Reforestar, es decir, sembrar árboles para recuperar los bosques ya talados, a la vez que la capa superior del suelo, con árboles que se adapten a las condiciones climáticas y del suelo y de los ecosistemas.

*                  Tala balanceada, la cual se puede regular con árboles jóvenes que reemplacen a los más viejos en todos los bosques y selvas.

*                  Educación ambiental: iniciar procesos para reformular actitudes, valores, prácticas de los individuos entre sí y de la sociedad en relación con su responsabilidad con la naturaleza, para protegerla y conservarla.



Referencias

Marcano, R. (21 de Marzo de 2020). La contaminaciòn . Obtenido de La contaminaciòn : https://lacontaminacion.org/la-importancia-de-los-bosques/

Oshiel Martínez, J. S. (2019). LA PROTECCIÓN A LOS BOSQUES Y LA AGENDA DEL DESARROLLO EN MÉXICO. Revista de divulgaciòn cientìfica y tecnològica de la universidad autònoma de nuevo leòn.

Rodrìguez, V. A. (30 de Septiembre de 2020). The conversation. Còmo podemos salvar los bosques entre todos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRABAJO TRADICIONAL O EMPRENDIMIENTO

  INTRODUCCION Una empresa tradicional es aquella de los sectores artesanal, comercial y de servicios, cuyos requerimientos de infraestruc...